Empezó un nuevo año, temporada de vacaciones, época perfecta para cultivar el ocio con buenas lecturas, series, música y datos imperdibles para disfrutar, conocer y aprender. Es el momento ideal para ponernos al día con todo lo que el mundo del entretenimiento nos ofrece. A modo subjetivo, y con promesas de más reseñas próximamente, les presento mis recomendados del verano:

LEER
La caza del carnero salvaje: Haruki Murakami . El protagonista de esta magistral historia es un joven publicista sin nombre revelado, que desata una aventura a partir de la utilización de una -aparentemente- inocua fotografía de un rebaño de ovejas, que ha sido enviada por su amigo, el Rata. La vida ordinaria y aburrida del publicista da un giro cuando es obligado por extrañas circunstancias, a viajar al norte de Japón para encontrar a un peculiar carnero. En su aventura lo acompaña una extraña señorita de orejas mágicas, un profesor especializado en ovinos, un señor disfrazado de carnero (el hombre carnero de Baila, Baila, Baila-otra novela de Murakami), y el Rata (también conocido por ser parte de Pinball 1973 y Escucha la canción del viento; otras obras del autor). Es un libro excepcional, psicológico, introspectivo, atrapante, y a mi criterio, una joya Murakami sin dudas. (Tusquets editores- Colección andanzas $349,00).
Libera tu magia; Una vida creativa más allá del miedo: Elizabeth Gilbert. La autora de Comer, Rezar y Amar vuelve al ruedo con una historia sobre la creatividad propia, sobre el manejo de las expectativas, y cómo hacer que cada tarea de nuestra vida, como decorar la casa, hacer un dibujo o patinar, alimenten nuestra parte creativa, la cual debe formar parte intrínseca de nuestras vidas. Debemos explorar la faceta creativa, abandonar el miedo al ridículo, a la vergüenza, al fracaso, y así abrazar la inspiración. (Aguilar, $349,00)
VER SERIES
Black mirror (Charlie Brooker-Tres temporadas-Original de Netflix). Realmente la serie merece post exclusivo, porque es una obra simplemente fantástica, imperdible. Son 3 temporadas, haciendo un total de 13 episodios con el bonus track «White christmas». La serie se enfoca en la temática de la tecnología, y en cómo ésta afecta nuestras vidas, convirtiéndonos en personas con poco criterio, y de gran mezquindad. Es apocalíptica y tan actual, que es imposible quedar indiferente. A excepción de un par de capítulos menos intensos, la mayoría de las historias son de tensión absoluta, y de autocrítica también. Si bien la primera y la segunda temporada no eran originales de Netflix, la compañía la adquirió para una igualmente excelente temporada, con temáticas de énfasis en las redes sociales. Cada capítulo es autoconclusivo y con diferentes actores, por lo que puede verse en el orden que se prefiera. Es una propuesta ideal para empezar y terminar en una semana de vacaciones.
Mi top 3 de capítulos: San Junípero (S3), White christmas (S2) , White Bear (S2).
Girls (Lena Dunham- Cinco temporadas- HBO): Esta comedia dramática sobre el cuarto de vida y la complejidad de comenzar una vida adulta, es un éxito desde que comenzó a emitirse en el año 2012. Cuenta la historia de cuatro amigas que promedian los veinte, muy diferentes entre sí, viviendo en Nueva York. Amores, odios, el empleo, el trabajo freelance, el dinero, las relaciones, las drogas, las preferencias sexuales, los impulsos, la vida misma, en una serie que da muchísimo que hablar en cada estreno, por su desenfado y la actualidad de los temas que trata. Este 12 de febrero estrena su sexta y última temporada. Buen momento para ponerse al día con la obra completa. Su creadora, guionista, y actriz principal, Lena Dunham, ha basado la serie en sus vivencias personales, y su recorrido hasta llegar a ser escritora, por lo que destaca el matiz autobiográfico.

Christopher Abbott y Alison Williams en una escena de «Panic at central Park», en la temporada 5. (uno de los mejores capítulos de la temporada). Fuente foto: Variety

Una aplicación: AVIARY. Este editor de fotos de Adobe, te ofrece una forma simple, rápida y efectiva de editar cualquier fotografìa, aplicar filtros, mejorar definición, brillo, matices y tamaño. Sumemos a eso una interfaz intuitiva y simple de utilizar, que facilita todo, además de una calidad de edición imperdible. En su versión móvil podés acceder a la galería de filtros y recursos gratuitos, con sólo tener ID de Adobe. Podés encontrarlo en su versión web, en www.aviary.com o en su versión móvil para Android en Google Play, o iOS en el App store de Apple. Ambas gratuitas; pero algunas opciones específicas se activan pagando.
Una de viajes: Lonely Planet guías del mundo. Estas prácticas guías de viaje son un imperdible si sos un viajero apasionado, o tu sueño es recorrer el mundo de forma independiente. Son completas, con información exclusiva para el viajero, datos de interés, mapas, fotos y todo lo que necesitás para tu próxima aventura.
Están divididas por países, otras por regiones, además se van actualizando periódicamente. Podés encontrar destinos como New York, París, Roma, Barcelona, o países como Italia, Inglaterra, Tailandia, Argentina, Japón, entre miles de opciones. Además ingresá en www.lonelyplanet.es para más información sobre destinos y lugares, o accedé al catálogo de guías disponibles. En Tematika.com podés ver varias opciones de compra, al igual que en Book Depository (recordá que la mayoría de los libros de Book Depository están en inglés y que tiene envío gratuito a todo el mundo; además los precios son muy convenientes).

Infografía parte de la guía New York. Foto: lonelyplanet.com
ESCUCHAR MÚSICA
Dani Martín: La montaña rusa. El madrileño, ex líder de El canto del loco, vuelve al ruedo con una nueva joya solista, como ya nos tiene acostumbrados. En este caso es su tercer placa, que vio la luz en Septiembre del 2016 con su single Las ganas. Luego pudimos escuchar Los charcos, una canción muy significativa, y un video que bien lo complementa.
Sidecars: Contra las cuerdas (Acústico). Los también madrileños miembros de Sidecars, presentan su acústico grabado en 2016, llamado contra las cuerdas. En él podemos disfrutar sencillos como «Fan de tí», o «Una eternidad», además de duetos imperdibles con Leiva (Contra las cuerdas) , Iván Ferrero (Los amantes) o M Clan (Dinamita). Además del magistral dueto con Dani Martín en «Todos mis males». Un acústico que suena y suena en mi lista de reproducción. Lo recomiendo fervientemente.
Esto ha sido todo en materia de recomendados por hoy!
¿Han visto/leído/probado alguna?
¿De qué quieren que hablemos en la próxima agenda?
¿Qué temáticas les gustaría que les reseñe?
Pueden compartir en tooodas las redes sociales del sitio esta publicación, dejar sus comentarios al final del post, y contarme qué les pareció la agenda!
Nos leemos muy pronto.
P.