• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
BARCELONA: Ciutat Vella & el Mediterráneo

BARCELONA: Ciutat Vella & el Mediterráneo

Nuestro segundo día de recorrido por Barcelona inició desde Avenida Diagonal hasta la famosa Rambla de Catalunya, admirando sus majestuosas esquinas y edificios, sus construcciones modernistas y el evidente diagrama con el que ha sido trazada esta ciudad. Los locales que circundan la Rambla de Catalunya tienen bastante semejanza a los que encontramos transitando el Passeig de Gracia, donde se dan sede las marcas mundiales de  ropa, accesorios, decoración y estética. Sobre la Rambla, hacen su aparición los coquetos bares y cafés que ostentan mesas afuera desde muy temprano.

PRIMERA PARADA: PLAZA CATALUNYA

Caminando por la rambla hace su aparición Plaza Catalunya, el KM 0 de Barcelona. Esta plaza con forma de cuadrilátero nos presenta como imagen de portada un conjunto de baldosas inconfundibles que se entremezclan con miles de palomas posando. Un vendedor de globos hace girar a los personajes infantiles de turno y las burbujas de jabón hacen su aparición encuadrando escenas al igual que en otros sectores de la ciudad. La plaza está bordeada por megaedificios como Urban Outfitters, un Apple Store y una sede de «El Corte Inglés», famosos en toda España. En plaza Catalunya destaca el monumento de Francesc Macía pero en realidad esta obra, junto a 28 esculturas más están instaladas en la zona, suponen un gran museo al aire libre para observar.

SEGUNDA PARADA: EL RAVAL

Calles y pasajes misteriosos, el tiempo dejando huella en la humedad de las paredes, persianas bajas intervenidas, pequeños comercios de vereda angosta, balcones, plantas varias, ropa colgando en ténders, faroles antigüos. Todos estos elementos son recurrentes en los sectores más fotogénicos de la Barcelona histórica, escenas que se replican alrededor del circuito de Ciutat Vella.

Llegamos al Raval por casualidad, como todo en Barcelona, donde el mejor consejo que puede darse es caminar para descubrir. Este barrio, conocido como zona de inmigrantes, carga mucha historia sobre sus espaldas, sucesos que incluyen conflictos entre vecinos, riñas callejeras y algo de inseguridad. Pero El Raval al mismo tiempo se ha convertido en un barrio de vanguardia, con pequeñas tiendas de semillas de cannabis, sextiendas varias, bares de tapas, fachadas ultra angostas, mini comercios como almacenes y charcuterías, y por supuesto sus clásicas plazas europeas sin pasto. Diseño, antigüedades, gastronomía, almacenes de ramos generales, todo convive en el Raval en perfecta armonía ecléctica.

Un pasillo en línea recta que de pronto se convierte en una curva, un conjunto de ropa de cama y toallones se secan desde un balcón, buscando el hilo de luz que esquiva los altos muros de historia del barrio. También este barrio fue el escenario de la casa de Javier Bardem en Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen: inolvidables los gritos de Penelope Cruz en el medio del barrio…párrafo aparte, ver la película.

Las paredes del Raval hablan al ritmo del grito anónimo de los «Sinpapeles».

En el límite con Sants-Montjuic nos encontramos con el edificio del antiguo hospital de la Santa Creu, un recinto de reminiscencias neoclásicas/góticas que supo reunir a todos los hospitales de la ciudad de Barcelona, y actualmente es sede de oficinas y sitios varios como la Real Academia de Medicina. Vale la pena ingresar para contemplar su arquitectura, sus aberturas y las bóvedas de estilo gótico, todo convergente en un patio interno con naranjos y una fuente. Actualmente, este sitio se emplaza en el Recinto Modernista de Sant Pau, que también recibe turistas por su grandiosidad arquitectónica.

Nuestra primer visita al Raval terminaba, pero luego regresaríamos bajando desde Sants-Montjuic para recorrer más la zona de inmigrantes y su Flea-Market de los domingos en la Rambla del Raval.

TERCERA PARADA: EL FAMOSO BARRIO GÓTICO

Casi sin proponértelo es que vas recorriendo Barcelona. Quiero creer que ella elige cómo presentarse ante tus ojos. No existe así una manera de recorrerla, ya que cada uno va eligiendo su propio camino, no existiendo reglas posibles para transitar sus calles. Para muestra, estas crónicas que escribo, con mi visión en un día a día recorriendo la ciudad.

Por una calle misteriosa desde El Raval dimos con el barrio del Gótico, divisando como primer ícono el pórtico del mítico Hotel España. La siguiente pausa fue en la Plaza del Pi, donde pudimos disfrutar de la feria de artesanos alrededor de su pino gigante. La Plaza del Pi, o Plaza del pino, cuenta con la entrada principal de la Basílica Nuestra señora del Pino.

El Gótico es cuna de tiendas «hipster»como barberías, estudios de tatuajes, peluquerías varias y algunos ocurrentes comercios de vereda angosta, como locales de disfraces y bromas, patos de ducha, objetos hechos con utensilios de cocina, talleres joyeros, caramelos, helados, turrones, entre miles de propuestas gastronómicas. Me sorprendió de buen modo la variedad, la ocurrencia y la oferta de las tiendas.

Las farolas son marca registrada en el barrio, así como la cuidada cartelería no invasiva que se evidencia en cada rincón del barrio, preservando su carácter histórico. Las diversas capillas e iglesias asoman desde las esquinas como postales surrealistas.

La parada próxima fue la famosa Plaza Sant Jaume, lugar donde se encuentra la sede del Palau de la Generalitat de Cataluña. A pocos pasos dimos con el Arco del Bisbe, en el Carrer de la Pietat.  Visitamos sitios de interés como el Archivo histórico de la ciudad de Barcelona y el Archivo de la Corona de Aragón (Reino del que Catalunya formó parte), la Plaza del Rei, el MUHBA y finalmente la construcción gótica más imponente de la ciudad: La catedral de Santa Eulalia.

Tips Extra: Vale la pena frenar a ver el Friso de Pablo Picasso en la fachada del Colegio de arquitectos de Barcelona. También, en la Plaza Isidre Nonell se encuentra el mural «El mundo en cada beso», un fotomosaico para admirar.

Hacia el mediodía llegamos por la Rambla de Las Flores al Mercat de St.Josep, más conocido como «La Boquería», uno de los mercados gastronómicos más importantes del planeta, con una gran variedad de puestos, olores, sabores y colores. Una completa expresión para los sentidos.  Puestos de frutos secos, especias, frutas, verduras, jugos y batidos se entremezclan con hermosas figuras de chocolate, dulces y locales de comidas del mundo.

Se pueden encontrar opciones para almorzar que rondan los 10 EU, es recomendable salir a comer a alguna de las playas laterales, que están menos concurridas que el interior del mercado, donde todo se mueve a ritmo frenético y hay mucha gente.

Claves del Gótico (Según @TheBlogFrom…Barcelona -Triangle Books)

  • Catedral de Santa Eulalia
  • Carrer del Bisbe
  • Plaza del Rei+MUHBA (Museo de Historia de Barcelona)
  • Plaza Sant Jaume+Palau de la Generalitat
  • Iglesia de Sant Felipe Neri
  • Iglesia de Nuestra Señora del Plaza del Pi
  • Mercado St. Josep La Boquería
  • Iglesia de St-Jaume
  • Plaza Real
  • Murallas romanas

CUARTA PARADA: PORT VELL, PLAYAS Y EL BARRIO DE LA BARCELONETA.

La siesta arrancaba luego de una fresca brisa, con el sol asomando en el cielo de un día que había comenzado un tanto nublado. Fue cuando nos dirigimos por la Rambla hacia el Monumento a Colón.  Ver la ciudad abriéndose al mar es como entrar en otra dimensión, es una ciudad dentro de otra, por más increíble que parezca. Ahora estábamos frente al Mediterráneo, con imponentes edificios modernos, flotas de yates, barcos, botes y cruceros diversos. Así nos recibió el Port Vell entre puentes y pasarelas. Caminando por la Rambla de mar se llega a la zona de ocio de la ciudad, el mítico Hotel W, las playas, el Shopping Maremagnum y el casino, coronado por la escultura de la ballena de Frank Ghery (el mismo autor del deslumbrante Guggenheim Bilbao, que visitaríamos días más tarde).

Sentarse en la playa de La Barceloneta a contemplar el Mediterráneo es un momento que me trae calidez, aún ahora cuando lo recuerdo desde casa, con la arena y el viento desacomodando cada espacio. Como si el tiempo se frenara en ese instante. Hundí mis pies en la arena, salí al Mediterráneo a mojarlos…una vez, cuando era chica, me prometí que tocaría el agua de ese mar, cuando España era sólo un sueño. Qué insignificantes somos frente a la inmensidad del mar, a la grandiosidad de la naturaleza, a la fuerza de cada uno de los elementos que la conforman.

Extra: Sobre la playa de La Barceloneta no te pierdas la escultura de «La Estrella Herida» (Rebecca Horn). 

Desde la playa nos dirigimos al barrio de La Barceloneta, antiguo pueblo de pescadores, actual escenario de bares, paella, cañitas y tapas, puerto y movida joven por doquier. Casitas y calles salidas de un cuento, miniaturas arquitectónicas, el sol resaltando el color de las paredes pintadas en colores cálidos, contrastando con los locales  de la costanera y sus tiendas en celeste y blanco. Realmente IMPERDIBLE.

Claves de La Barceloneta (Según @TheBlogFrom…Barcelona -Triangle Books)

  • Playa de la Barceloneta
  • Playa de Bogatell
  • Puerto Olímpico
  • Aquarium-Maremagnum
  • Monumento a Colón
  • Museo marítimo

Luego de recorrer por un buen rato el barrio y perdernos en sus callecitas, como hicimos con todos los de la ciudad, llegamos al Parque de la Ciudadela, un recinto de ocio y esparcimiento que incluye su cascada monumental, dependencias gubernamentales, el zoológico y diferentes espacios al aire libre para sentarse a contemplar. Desde allí se llega directamente al Arco de Triunfo de la ciudad, un lugar icónico de música y encuentros.

Al caer la tarde volvimos  por el hermoso Carrer de Wellington, junto a su antigua estación de trenes. Esta calle me encantó, ideal para regresar caminando después de más de 25 kilómetros a pie por una ciudad que nos deslumbró a cada paso.

En las últimas horas de claridad aprovechamos para pasar por el Passeig de Gracia…estar frente a Casa Battlò y Casa Milà , después de haberlas visto en fotos por años sonó hasta surrealista.

 

 

 

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

BARCELONA: Caminando Eixample & Poblenou
BARCELONA: Sants-Montjuic

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

¿QUERÉS QUE ESCRIBA PARA VOS?

MIS ARTÍCULOS SOBRE:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © MAAILMA CREATIVO 2020
Cressida by LyraThemes.com