• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
BARCELONA: Sants-Montjuic

BARCELONA: Sants-Montjuic

Un domingo en Sants-Montjuic

Llegamos a Montjuic tomando el metro desde Plaza Catalunya hasta Plaza España, bajando en la boca del Arenas de Barcelona (antigua plaza de toros devenida en mall, justamente el arenas tiene una gran vista de la Avinguda de la Reina María Cristina y de la entrada a Montjuic, así que puede valer la pena subir para sacar algunas fotos).  La avenida troncal del lugar es la Gran Vía de las Cortes catalanas. 

Ahora arrancamos a caminar por la Avinguda de la Reina, enmarcada por las columnas de Augusto, y coronada en las alturas por la fuente mágica de Montjuic. En la espectacular entrada, una vez que subimos las escaleras, nos encontramos con el MNAC (Museo Nacional de Arte de Catalunya), un recinto con carácter de Palacio Nacional, que alberga una colección de arte ecléctica y revival historicista, propia del Renacimiento y del Barroco. El palacio, con una arquitectura digna de ser vista, está bordeado por una gran extensión de verdes jardines. Vale destacar que justo era domingo y comenzaba un nuevo mes, por lo que en Barcelona hay acceso gratuito a muchos museos y centros de esparcimiento. Nosotros aprovechamos el MNAC, el Jardín botánico y el Castillo de Montjuic, pero vamos paso a paso.

Luego de recorrer el museo y contemplar su arquitectura, tomamos la vía* hacia la Villa Olímpica de Barcelona, el majestuoso predio que la ciudad preparó para los Juegos Olímpicos de 1992. El predio, entre numerosos íconos, contiene la famosa antena de telefónica diseñada por Santiago Calatrava, el Estado Olímpico Lluís Companys, el Museo del deporte y el hermoso Palau Sant Jordi, sede de numerosos conciertos en la ciudad.

*Hay dos vías para tomar, una lleva a la Villa Olímpica y la otra a la Fundación Mirò, la cual me quedó pendiente para la próxima visita. 

Chiringuito de Estrella Damn en la Villa Olímpica de Montjuic.

Desde la Villa llegamos al Jardín Botánico de Barcelona, ubicado en los jardines de Montjuïc, sobre un terreno con muchos desniveles. El jardín alberga numerosas especies de plantas, árboles, flores y una colección de Bonsai que vale la pena visitar. A Nosotros nos encanta la naturaleza, por eso, cada vez que viajamos vamos a visitar los jardines botánicos de algunas ciudades, y es muy interesante conocer acerca de especies autóctonas, ver colecciones de diversas plantas por continentes, maravillarse con el tamaño de algunas especies…yo recomiendo fuertemente visitar jardines cuando viajan, aún cuando no sean fanáticos de la botánica es un momento hermoso para conectar con el andar y el medio ambiente, en medio de la vegetación.

EL CASTILLO DE MONTJUIC

Seguimos caminando una vez que terminamos el recorrido por el jardín para adentrarnos en la ruta del Castillo de Montjuic, una magnífica fortaleza militar que además es uno de los miradores más lindos de la ciudad junto con los Búnkers del Carmel (También pendientes para la próxima visita).  Desde la terraza del castillo es posible ver todo Barcelona desde lo alto, incluso se atisba la Sagrada Familia, la Torre Agbar, y varios de los edificios emblemáticos del lugar. Posicionados en otro sector de la terraza también es posible ver todo el puerto, lógicamente por eso el castillo fue emplazado en esa ubicación como estrategia militar.

El interior del castillo, los museos, los jardines exteriores y la enorme terraza con el mirador son dignos de visitar y recorrer, para ver la ciudad desde otro punto de vista y entender un poco más de su historia.

La bajada del castillo la hicimos en el Teleférico de Montjuic (a mi criterio un poco elevado el valor del ticket para el corto recorrido que realizó). Descendimos en un territorio desconocido, sinceramente no sabíamos adónde estábamos, era una especie de parque en la montaña, por lo que fuimos bajando y de casualidad dimos con la entrada al barrio de Poble Sec. Todo muy casual, como nos sucedió desde el primer día que llegamos, una ciudad que te va envolviendo a su gusto….creo que cada uno la ha recorrido de un modo diferente, en ocasiones parece un rompecabezas personalizado.

Una vuelta por el hermoso Poble Sec.

La siesta del domingo comenzó en uno de los barrios que más gustó de Barcelona, el Poble Sec. Fue una grata sorpresa encontrarlo en el camino, y más sorpresa aún fue encontrar de casualidad la casa donde vivió Joan Manuel Serrat, en medio de tienditas independientes, bares de tapas, pequeños jardines en las veredas, mucho arteen las paredes. Caminar esas callecitas fue un baile de emociones. Caminamos, entre muchas callecitas, por el Carrer del poeta Cabanyes, el Carrer Elkano y el de Blai, la zona de tapas por excelencia, lleno de locales para disfrutar de una de las propuestas más interesantes de tapeo en la ciudad.

Cuando paseábamos por el barrio dije en voz alta:

-Quiero vivir en el Poble Sec.

Sigo definitivamente con la idea intacta.

CLAVES DE SANTS-MONTJUIC (Según @TheBlogFrom…Barcelona -Triangle Books)

  • Estación de Sants
  • Plaza Espanya
  • Parque de la España industrial
  • Arenas de Barcelona
  • Fuente mágica de Montjuic
  • MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña)
  • Jardines
  • Estadio Lluis Companys-Villa olímpica
  • Jardín Botánico de Barcelona
  • Castillo de Montjuic

Desde el Poble Sec nos dirigimos hacia Av. Parallel, adentrándonos nuevamente en el Raval, pero en la zona del barrio que nos mostró en detalle la faceta de los inmigrantes, con sus negocios, peluquerías, mercaditos, ferreterías…incluso nos soprendió el eclecticismo de sus habitantes y la convivencia de diferentes culturas, una tarde de domingo cualquiera, caminando por la Rambla.

En La Rambla del Raval tiene lugar un famoso mercadillo de pulgas que visitamos, un flea market de cosas vintage, donde vimos cosas originales y hasta ocurrentes a la venta: tapitas de gaseosa antiguas, marcos de lentes, incluso la patilla sola, ropa, tapados de pieles, cinturones y carteras, objetos decorativos, vidrio, metal y mucho más. Amo estos mercadillos, son un disparador para la imaginación.

Todos los caminos conducen al Gótico, y allí llegamos nuevamente, -les recuerdo que veníamos caminando desde Montjuic, para que dimensionen la cantidad de lugares que pueden recorrerse en un día si caminás en los viajes-. En esta ocasión fue una visita diferente, porque ya había anochecido, y vivimos el barrio en modo nocturno, con sus increíbles luces y sus espectáculos musicales. nos quedamos escuchando el de los músicos callejeros del Arco del Bisbe, y ¡NOS ENCANTÓ!.

Cena en el gótico y vuelta por el Carrer de Montsió, donde dimos con el histórico restaurante «Los 4 gatos» (Els 4Gats) de Puig I Cadafalch, una oda al modernismo catalán, también escenario de Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen.

A estas alturas ya no podía dimensionar la cantidad de edificios llenos de historia que mis ojos habían visto, imposible describir con palabras, una melodía para el alma de los que amamos el arte en todas sus formas.

 

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

BARCELONA: Ciutat Vella & el Mediterráneo
BARCELONA: Born & Gracia

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

¿QUERÉS QUE ESCRIBA PARA VOS?

MIS ARTÍCULOS SOBRE:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © MAAILMA CREATIVO 2020
Cressida by LyraThemes.com