• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
Cómo organizarse en la vida diaria

Cómo organizarse en la vida diaria

Si pudiera ser algo más que lo que ven, sería seguramente organizadora profesional.

Es tal el grado de alegría que me produce esquematizar cuestiones, que, en ocasiones destino tiempo completo a hacer bosquejos, listas, cuadros, planillas y demás cuestiones de índole secretaria personal, para tener todo visiblemente controlado (en la medida de lo posible; ya que: «Hola, no podemos controlar todo en la vida » me dice el monstruo de las eventualidades).

En el presente, nos vemos altamente afectados por el exceso de información, de estímulos visuales, de fotografías, de redes sociales (levante la mano quién no tiene el síndrome de querer hacer TODO lo que sale en Pinterest, Instagram o en los videos cortos de Facebook; sean crafts, comidas, decoraciones, eventos, viajes)Esa rueda enorme de contenidos nos altera en cierto modo, nos lleva a perder de vista lo cotidiano, a olvidar asuntos de importancia tal vez (la mente se «cuelga», coloquialmente hablando, como cuando las computadoras más convencionales empiezan a mermar su normal funcionamiento porque estamos con diez pestañas abiertas al mismo tiempo).

El dilema es:

¿CÓMO HACER PARA ORGANIZAR LOS PENDIENTES, LOS TRÁMITES, LAS CITAS, LAS COMPRAS, LOS PAGOS, LAS REUNIONES, LOS ASUNTOS DEL HOGAR, LA LISTA DEL SUPERMERCADO, LOS EVENTOS, EL TRABAJO?

No entremos en crisis.

La modernidad conlleva atención completa, pero las herramientas con las que contamos en la actualidad son un sí para tranquilizar la mente.

La mejor opción es llevar «Libros separados» , es decir, diferentes organizadores según el tipo de tarea.

En el post «Cómo manejar tu tiempo como freelancer» , ya adelanté un par de técnicas interesantes para ordenar el trabajo. Ahora, me extiendo a gusto, así abarco todas las aristas de la vida cotidiana, además de la laboral (Sí, no todo es trabajo por suerte).

FORMAS SIMPLES DE ORGANIZARTE

1: Para las citas, turnos, reuniones, eventos, cumpleaños, fechas de pago, vencimientos de cuotas, bancos, tarjetas, cuentas, entre otras cuestiones del ramo recomiendo:

  • Agenda convencional: Amada agenda, día a día, mes a mes, estética, emocionante. Siempre será la mejor aliada del ser humano.
  • Google calendar: Confieso que con él soy inconstante como con el ejercicio. No me amigaba con el mismo, hasta que hace un par de meses me organicé uno, bajé la app al teléfono, sincronicé cumpleaños, feriados, fechas, vencimientos. Amo que divida en colores las categorías (un color para eventos, otro para pagos , y así podés personalizar todo). También me gusta que genere notificaciones programadas; por ejemplo: «Vence Claro el 15/11»; «Pagar electricidad 20/12». En lo que va de Octubre, estoy anotando todo en mi cuaderno, lo dejé a un lado, pero mi idea es explotarlo más, porque es realmente una herramienta muy muy muy útil y linda (y está en nuestros teléfonos, que son mirados 1000 veces al día. O sea, no hay excusa para olvidar algo)
  • Planners MENSUALES: Son pequeñas grillas en las que se divide el día a día, especiales para anotaciones rápidas y útiles ,para visualizar bien la fecha y el mes, para tachar con confianza y volver a escribir, para completar con cintas de colores, marcadores, banderitas. Son el arte de organizar. Esta opción es infalible para organizar el trabajo mensual de la facultad, los exámenes, los trabajos a presentar. O para anotar pedidos de trabajo o extras laborales en general. En la web, en los blogs, en Pinterest;  encontrás bloggeras muy generosas y talentosas que diseñan planners (también calendarios, to do lists, portadas y básicamente todo) y los suben para que descargues e imprimas.

2: Para las tareas pendientes de la vida cotidiana tales como «Sacar fotocopia al libro de cálculo», «sacar turno en la peluquería» , «Comprar zapatillas» , «renovar la suscripción al club de revistas»; lo mejor es llevar un esquela o cuaderno espiral tamaño A5, práctico, para cargar en la mochila también, donde luego podemos tachar las tareas realizadas a gusto, hacer anotaciones paralelas. Bien convencional, pero INFALTABLE (yo vivo con un cuaderno a cuestas, dividido en secciones: Casa y personales/Laborales: Blog y web/ Productos tienda y pedidos). Si sos un ser más tecnológico, te recomiendo aplicaciones, que podrás encontrar en Google play para Android o sus equivalentes en el App store de IOs para Apple. (A mí no me funcionan, soy lápiz y papel, un solo corazón)

3: Para los gastos e ingresos, y la contabilidad general del hogar y personal, los consumos en tarjeta, los movimientos bancarios y demás, es buena idea recurrir a las planillas de cálculo de tu sistema operativo (Excel para Windows, Numbers para macOS y demás). Recordá que las planillas de cálculo también vienen en versión móvil, para tener todo más a mano.

Ahora, para organizar tus estados de cuentas; recomiendo:

–Armar una planilla de ingresos: Dónde anotás todos tus ingresos laborales, sueldo, trabajos particulares, clases, ventas y transacciones.

–Armar una planilla de gastos al contado o en débito, sencilla, que indique compras diarias, pequeños desembolsos, pagos tales como: Remera: 200,00 /Cena con amigas: 300,00/ Gas natural: 400,00

–Armar una planilla de gastos laborales-si trabajás por cuenta propia: Materiales, insumos, ingredientes, herramientas, etcétera (No vale mezclar casa con trabajo)

–Armar una tabla de consumos (si trabajás con bancos) para la tarjeta de crédito-una por tarjeta-: Que indique fecha de compra, débitos automáticos, cuotas, fechas de cierre y apertura, vencimiento. Igualmente siempre está el Home Banking con todo explicado, los informes de consumos, los pdf de estados de cuenta, o los e-resumenes, y la posibilidad de descargar la versión móvil para llevarlo con vos a todas partes.

Importante: Aprovechar las fórmulas y funciones de datos que ofrecen las planillas de cálculo  por celdas: Autosumas, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, moneda.

Hablando de ideas: ¡Llevar un cuaderno cualquiera encima, en la mochila, bolso, cartera, mesa de luz, auto, transporte público, mano, para anotar IDEAS! Nunca sabemos cuándo puede hacerse la luz.

Hay que estar preparados SIEMPRE para la iluminación creativa.

En la cartera, bolso, morral, totebag, bolsa ecológica, mochila, o lo que sea que te cargues al hombro cuando salís de tu casa, llevá siempre una libreta. Nunca se sabe si hay que anotar algún número (Sí, dejame pensar que estamos en los ’90 y el teléfono no sirve para agendar) ,o se nos acabaron las tarjetas personales, o nos encontramos a un famoso y hay que pedirle un autógrafo ;). Quizás el teléfono reemplazó a la libreta y al reloj, pero la libreta y el reloj siempre van a ser clásicos.

Tal vez todo esto sean obviedades para muchos, sean cuestiones naturales (para mi papá seguramente, es el ser más organizado que conozco en este mundo-aprendimos de él, creo, sin dudas) pero para algunos es una buena forma de adentrarse en el universo de la organización, e ir acomodando las ideas, principalmente.

Me cuentan;

¿Son organizados en su vida cotidiana?

¿Les gusta consumir productos de librería relacionados a la organización?

¿Llevan estados de contabilidad en su casa?

¿Hacen listas de tooodo?

Me cuentan? Me recomiendan? Agregan tips?Compartimos la publicación por las redes?

Espero que estos datos ayuden, complementen, y si lo tienen re claro y aplicadísimo ustedes, pasénlo a un amigo por Whatsapp o se lo cuentan, para que nos ayudemos entre todos.

A no desesperar, la modernidad no será motivo de caos.

Que tengan un hermoso fin de semana!

Paula.

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

Cine: Requisitos para ser una persona normal
Elogio a lo cotidiano

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

Recibí novedades creativas en tu correo

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Leé todo sobre:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © PAULA MARTINELLI 2021
Cressida by LyraThemes.com