• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
Granada, tierra soñada.

Granada, tierra soñada.

Una mañana por carretera

Déjabamos Valencia detrás para adentrarnos a recorrer otra región del gran territorio español, la imponente comunidad de Andalucía, conformada por las provincias de Granada, Córdoba, Sevilla, Cadiz, Almería, Málaga y Huelva.

La capital de la comunidad es Sevilla.  

Como disponíamos de pocos días para recorrer el sur, elegimos conocer Sevilla y realizar en el camino un paso fugaz por Granada.

En esta ocasión hicimos una ruta en auto, partiendo desde la estación de trenes Joaquín Sorolla en Valencia, por la Autovía del interior, en dirección Alicante/Albacete. Atravesamos la red de carreteras de Murcia pasando por pueblitos como Almansa o La Font de la Figuera, entre otros poblados de la zona. Yendo por carretera hacia Granada, y no por Autovía, te ahorrás aproximadamente 100 kilómetros de viaje.

Otros pueblos que encontramos en el camino fueron Caudete, Yecla, Jumilla, Calasparra y Caravaca, ingresando a la provincia de Granada por la región de Almaciles, la Puebla de Don Fadrique, Huescar, Galera y Cullar Baza.

Por la A92 (Autovía), llegamos a la ciudad de Granada.

Un paseo por la ciudad de Granada

Lo primero que vimos al entrar a la ciudad fue el Monasterio de la Cartuja, sitio que albergó a una comunidad de monjes cartujos desde el siglo XVI hasta 1835. Su edificio es un claro exponente de la arquitectura barroca española. Otro ícono que encontramos a nuestro paso fue la Plaza de Toros de Granada, que se la conoce como el «Monumental de Frascuelo».

Este edificio se terminó en el año 1928, y es considerado un emblema histórico de la ciudad. El estilo constructivo del mismo es Neomudéjar, y es uno de los recintos taurinos más grandes del país. Aquí me detengo para contarles que esta plaza sí funciona para corridas de Toros en la actualidad. Además, se celebran otros espectáculos públicos.

La ciudad de Granada, en sus calles principales cuenta con hermosos edificios coloniales, como es el caso de la esquina de las vías Recogidas y Cine, que enmarcan el majestuoso edificio del NH Victoria  con su cúpula característica.  Un rasgo de Granada que me encantó, y después vería replicado en varias ciudades españolas, fueron las farolas por las calles decoradas con plantas en flor, escena que se repite en las vías principales de la ciudad.

Por el Albaicín hacia la Alhambra

El Albaicín o Albayzín es un barrio de Granada que se encuentra a 700 metros sobre el nivel del mar. Es un barrio literalmente en las alturas (sus pendientes son por demás sorprendentes) y supo ser uno de los núcleos de la ciudad en la época musulmana. Sus famosas «casitas blancas» destacan a cada paso, junto con los techos de tejas.  El barrio es Patrimonio de la Humanidad (Unesco) sumándose al conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. Sus calles empinadas son marca registrada, y el lugar está repleto de iglesias, aljibes, vistas imperdibles y demás atractivos que vale la pena recorrer con detenimiento.

Granada es una ciudad para volver definitivamente y adentrarse en sus profundidades, dedicándole varios días y recorriendo con calma sus rincones.

Volviendo a la Alhambra, recomiendo adquirir la entrada al menos con tres meses de anticipación, porque al ser un complejo tan visitado, nunca hay entradas disponibles para la zona del Generalife y los Palacios Nazaríes, donde se puede evidenciar al máximo la arquitectura andalusí. Como no teníamos entrada para dichos recintos, nos dedicamos a pasar la tarde en el complejo visitando sus alrededores que son bellísimos.

Me impactó por demás la hermosa energía de Granada y quiero volver y dedicarle los días que merece, visitando sus callecitas, sus barrios y volviendo a la Alhambra que tanto me sorprendió.

Sin dudas una tierra soñada, como entonaba un transeunte que se unió a un grupo de cantantes bajo el arco del Bisbe en Barcelona, compartiendo las estrofas de Granada.

El fin de día nos encontró retomando la ruta A-92 con destino a Sevilla, viendo por la ventana del auto las luces de una tierra andaluza que brilla con indudable esmero.

 

 

 

 

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

Un recorrido por Valencia
Un paseo por Sevilla.

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

Recibí novedades creativas en tu correo

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Leé todo sobre:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © PAULA MARTINELLI 2021
Cressida by LyraThemes.com