• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
Gratitud cuesta arriba

Gratitud cuesta arriba

GRACIAS, ¡Qué fácil suena pero qué difícil es ponerlo en práctica!


La gratitud es una virtud de la que solemos hacer alarde pero pocas veces practicamos en forma genuina. Al menos en mi caso, hay ocasiones que no consigo ver luz y me encierro en un espiral de problemas sin solución que no aclaran el panorama.

Es que hay tiempos y tiempos.


Existen momentos en los que agradecemos porque sinceramente estamos realizados, o atravesamos una racha de felicidad y prosperidad que nos es imposible no registrar. O…..tal vez NO lo registramos, y ahí es justamente cuando se nos escapa la tortuga ya que no nos damos cuenta de lo bueno que nos está pasando.

Y están las temporadas oscuras, en las que no vemos claridad por ningún lado, todo nos parece adverso y solemos hacer foco en la pila de cosas que no hemos logrado, o bien que no tenemos. (Agosto, resultaste difícil)
Ahora, ¿Es posible encontrar pequeños momentos de gratitud en la vida diaria?

Por supuesto.

Y ese es el desafío, mío, tuyo, nuestro: depende de la óptica con la que miremos las situaciones, aún cuando los momentos no sean los mejores.

Acá están mis ejemplos; cosas que me cuestiono diariamente, y a veces me generan angustia: (esto sería una entrevista cara a cara conmigo misma)


1: ¿Tengo el mejor equipo para trabajar?

Ni de cerca. Mi procesador es viejo, mi smartphone se apaga cuando intento sacar una foto. De estética ni hablemos. ¿Resolución de pantalla? ¿Qué es eso?
Pero si lo pienso de otro modo, tengo equipo, aunque no sea el mejor, ganas de hacer, la capacidad de crear a bajo costo. Me sirve y sigo trabajando para algún día evolucionar a herramientas más veloces, con mayor definición, con otras características.

2: ¿He podido mejorar mis estudios con alguna especialización en estos 5 (shhhh, 6) años desde que terminé la universidad?

No, descubrí que un postgrado no me va a dar las bases que necesito para construir mi camino, y encima sus costos son muy elevados. Ni hablar de «ejercer propiamente mi carrera», aunque eso está superado, entendido y amigado. Pero por otro lado….lo bueno es que he podido perfeccionarme en idiomas (continúo en ese plan), he adquirido experiencia en rubros útiles y puedo acceder a la información en forma gratuita para aprender aún más (benditos blogs, webs, etc). Además, no descarto en un futuro estudiar algo distinto, relacionado a las letras por ejemplo.


3: ¿Cumplí el objetivo de generación de clientes para mi primer año freelance en el marketing? (hey! el año aún no termina, ansiosa)

Ni remotamente! No he «terminado» (ejemm-empezado) mi web/portfolio. Reconozco que no estoy lo suficientemente motivada en ese aspecto. Pero por otro lado estoy creciendo en cantidad de trabajos, paso a paso y confiando en que lo mejor está por venir. Además, soy parte de un proyecto en expansión que me motiva y sobre el cual trabajo mucho día a día.

4: ¿Mi economía es próspera y me permite ahorrar?

No, ya quisiera (y más aún en este país ciclotímico) pero aprendí a vivir con menos y no me angustia poseer cosas ya mismo. A veces me cuesta más, agradezco las épocas en las que me cuesta menos.

5:Tengo 30: Casa, auto, «estabilidad», «círculos sociales»?

Ja por los 30, Nein, Nein, Nein, Nein por todo lo demás.(a veces SÍ sueño que me despierto y sé hablar fluido un idioma nuevo). Por supuesto que una vivienda propia me gustaría tener algún día, pero por ahora vivo en un lugar hermoso así que no necesito más. Lo que está entre comillas no es algo que me interese propiamente dicho. A propósito de esto, te recomiendo esta peli de Netflix que reseñé en el blog, que habla de todos estos temas ríspidos en el inicio de la vida adulta.


6: ¿Viajo todo lo que quisiera?

Para nada, ni un 5%! si fuera por mí, lo haría todos los meses, pero hoy no están dadas las circunstancias y aunque me cueste procesarlo, lo puedo entender. Qué hago? Sueño, imagino, creo, busco alternativas, pongo fechas, hago presupuestos, veo formas de ahorrar, exploro la economía colaborativa y todos los recursos de viaje que hagan más ameno el bolsillo. Trabajo sobre mis sueños viajeros. Ya llegará el día.

7: ¿Estoy persiguiendo mis sueños?

Seguramente, aunque todavía no me he dado cuenta que voy tras ellos. Ponerle pausa no significa que esté cancelado. Porque todos tenemos un gran sueño, de eso estoy segura.


¿Vos ya descubriste cuál es el tuyo?

Siento que la clave está en agradecer para atraer lo bueno, reconocer que no es poco lo que tenemos y nunca dejar de motivarnos para lograr nuestros objetivos. Aunque tarde, aunque cueste, aunque a veces parezca imposible.

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

Tomá las riendas de tu vida
Viajera platónica

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

Recibí novedades creativas en tu correo

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Leé todo sobre:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © PAULA MARTINELLI 2021
Cressida by LyraThemes.com