• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
Pasame la fórmula del éxito

Pasame la fórmula del éxito

En la actualidad, como habitantes de este mundo civilizado  , nos encontramos con un aspecto socio cultural que desgasta. Éste es el de la competencia feroz por ser los mejores, por alcanzar el éxito, por progresar, por tener la receta del triunfo, y creernos especiales. (Tal vez con el ego inflado por las generaciones anteriores que nos criaron). Hoy se habla mucho de la meritocracia , y cómo nos puntuamos socialmente, con cada acción que llevamos a cabo (en el ámbito personal, profesional, académico,o la vida en general ) Lo vamos ensayando desde los 5 años, cuando el sistema educativo nos da valor numérico por nuestros logros.

LO ÚNICO QUE MERECEMOS EN LA VIDA ES SER FELICES, Y TENER TRANQUILIDAD DE ESPÍRITU.

Lo que la sociedad quiera cargarnos, no depende de nosotros, no debiera condicionarnos. La cuestión determinante es que todos aspiramos a ser un 10, a ser los mejores, a estar por encima de la media. Como si eso fuera posible.

¿Acaso nos engrandece sentirnos especiales?

¿Por qué nuestra propia estima tiene vaivenes en función de nuestros logros o fracasos?

¿Por qué ligamos el éxito a la dignidad?

Nosotros, como humanos, somos autodestructivos. Probablemente seamos nuestros peores odiadores en el mundo. Seguramente te has encontrado diciéndote: «No soy lo suficientemente bueno» ; «algo tienen los demás que yo no tengo» , y demás frases autoflagelantes.

¿Pór qué somos tan crueles con nosotros mismos?

¿Por qué dejamos que la sociedad conduzca nuestras emociones?

¿Por qué no nos permitimos fracasar?

«El costo de equivocarse es menor que el costo de no hacer nada» (Seth Godin)

En las sociedades, el fracaso está mal visto, equivocarnos parece palabra prohibida, y así nos exigimos al máximo, no nos permitimos pensar en cómo nos sentimos, no nos permitimos fluir. Lamentablemente no tenemos el control absoluto de nuestra vida. Somos ACCIÓN, y SUERTE, por muy triste que ésto suene. Y a veces Sí, es probable que hagas todo lo que esté a tu alcance, y más (¿Te suena el famoso?:hice lo imposible, y NUNCA ES SUFICIENTE) pero no logres tus objetivos.

EL CAMINO HACIA EL CARIÑO PROPIO

El reto está en desdramatizar esos «fiascos» o fracasos, en entender que todo es parte de un enorme mecanismo llamado vida, que nada es perfecto, que hoy podemos estar en la cima y mañana en el fondo de un pozo, que SIEMPRE tenemos algo por lograr, por mejorar o cambiar, pero el desafío está en no flagelarnos, dejar de criticarnos, y empezar a practicar el cariño hacia uno mismo. Todos nos hemos sentido alguna vez en la vida inútiles y perdedores.»La realidad es que somos ansiosos, desagradables e impacientes».*

¿A quién se le ocurre? No hay mucha gente que se meta dentro de un pozo, se siente en el fondo y se ponga a reflexionar. (Haruki Murakami)

Kristin Neff, especialista en autocompasión, nos dice que debemos empezar nuestro proceso de aceptación, aprendiendo a querernos, dejando de lado las etiquetas (soy muy malo en esto, nunca seré lo suficientemente bueno) y dejar de someternos al automaltrato cuando no nos sentimos ganadores en este juego llamado vida. Aflojar nuestro nivel de autoevaluación sería lo ideal, y practicar la genuina aceptación y cariño propio. Ella nos pregunta:

¿Cómo podemos crecer si no reconocemos nuestras propias debilidades?

Merecemos cariño propio, merecemos querernos, más allá de nuestros éxitos o fracasos, lo merecemos por el sólo hecho de existir. Tenemos que aprender a naturalizar los errores, y entender que son parte del aprendizaje, tomar conciencia de nuestras emociones, equilibrar las sensaciones cuando las cosas no salen como queremos (esto particularmente me resulta muy difícil) .

«Resulta muy difícil ser imperfecto en una sociedad tan competitiva» (Kristin Neff)

La clave parece estar en:

-Dejar de preguntarnos si somos lo suficientemente buenos y empezar a ser buenos con nosotros mismos.

-Dejar de juzgarnos con severidad.

-Entender que no podemos tener todo bajo control.

-Jamás aislarnos del mundo cuando las cosas no salgan como queremos.

-Tratar de evitar caer en lugares comunes como la ansiedad o el miedo, con todo lo que esto implica.

-Entender que no debo descalificar al otro para engrandecerme.

-Respetar a los demás, generar empatía con el medio que me rodea, ser más sensibles, y ser más amables con nosotros mismos.

Personalmente, el camino hacia la propia estima me resulta dificultoso, es inevitable caer en el lugar común de la descalificación, pero también considero que es importante tomar conciencia de lo que uno siente o piensa, y empezar a trabajar sobre ello. Siempre, reconocer dónde estamos parados es mejor que estar en total ignorancia.

Los interrogantes son infinitos, pero lo importante es que hay un camino posible para dejar fluir todo lo que nos perturba, es sólo cuestión de empezar a conocerse, y quererse un poco más.

Ustedes,

¿Cómo llevan el camino del cariño propio?

¿Piensan que se puede lograr un equilibrio interno a pesar de vivir en sociedades ultracompetitivas?

¿Qué tolerancia al fracaso manejan?

Acá les dejo el link para que hagan un test sobre su nivel de autocompasión:

Test how  self-compassionate you are

Como siempre, pueden compartir el post, interactuar en las redes, o dejar sus comentarios al final de la publicación.

¡Nos encontramos la próxima!

P.

Fuentes consultadas:

*Kristin Neff: «Sé amable contigo mismo: El arte de la autocompasión» 2012, Editorial Planeta.

*www.selfcompassion.org

*Haruki Murakami: «Crónica del pájaro que da cuerda al mundo» Tusquets editores.

*Laura Ribas: «¿Eres exigente contigo mismo? Haz esto, ya.» -Youtube channel-

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

Agenda de Julio
Lo que realmente quieras

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

Recibí novedades creativas en tu correo

¿TRABAJAMOS JUNTOS?

Leé todo sobre:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © PAULA MARTINELLI 2021
Cressida by LyraThemes.com