Un lluvioso sábado por la mañana desde Sevilla nos llevaría directo al aeropuerto, para tomar el vuelo que daría comienzo a nuestra aventura por el sorprendente País Vasco español.
Salimos al mediodía del aeropuerto (después de una demora técnica de Vueling) y en una hora estábamos aterrizando en el modernísimo y futurista aeropuerto de BILBAO, la capital de Vizcaya, ciudad donde haríamos base durante nuestra estancia en el norte de España.
GEOGRAFÍA DE EUSKADI
El país Vasco, mejor conocido como Euskadi, es una comunidad autónoma del norte de España, que pisa fuerte en cuanto a su cultura, idioma y su maravillosa gastronomía.
Está ubicado en el extremo oriental de la costa del Mar Cantábrico, al limite con Francia. Esta integrado por 3 provincias: VIZCAYA, GUIPÚZCOA Y ÁLAVA.
La ciudad cabecera y más poblada es la multifacética BILBAO. El país Vasco cuenta con una de las economías más dinámicas de España, y tiene un IDH (índice de desarrollo humano) igual al de Canadá y los Países Bajos. Las capitales de Guipuzcoa y Álava son SAN SEBASTIÁN y VITORIA GASTEIZ respectivamente.
LA RIA Y EL CENTRO HISTÓRICO
De mediodía Bilbao nos recibió con una bellísima lluvia,de hecho allí llueve mas de la mitad del año (un 80% del tiempo), y eso explica los intensos verdes de la región.
Una vez ubicados en el hotel,emprendimos camino a la ciudad para recorrerla bajo la lluvia.
Por Ercilla Kalea nos dirigimos a plaza Moyúa, desde allí divisamos las famosas bocas de metro, diseñadas por Norman Foster (también llamadas fosteritos). La construcción más imponente frente a la plaza es el llamado Palacio Chavarri, una obra neoflamenca super ecléctica, actual sede del gobierno civil de Vizcaya. Otro edificio que circunda la bellísima plaza es la agencia de administración tributaria.
Caminando por la Gran Vía de don Diego López de Haro dimos con el impresionante edificio de la diputación floral. Por la Arbieto Kalea nos encontramos con la oficina de turismo, y siguiendo en esa línea divisamos la mismísima Ría del Nervion, ícono indiscutible de la capital de Bilbao.
Desde sus puentes es posible cruzar a la parte vieja de la ciudad, y además desde ellos tenemos una excelente vista de la Estación de Santander y del Teatro Arriaga.
Cruzando el puente llegamos al famoso Casco Viejo de las 7 Calles (Somera, Artekale, Tendería, Belosticalle, Camicería vieja, Barrenkale, Barrenkale Barrena) donde recorrimos el barrio histórico de Bilbao, del otro lado de la Ría. Después de almorzar dimos con el Mercado de la Ribera, divisando arquitectura puramente vasca en toda ventana, puerta o fachada que aparecía a nuestros ojos.
Bilbao es una ciudad magnífica, no dejo de repetírmelo. Es emergente, vanguardista y en constante mutación, como quien comienza a amigarse no sólo con su aspecto, sino principalmente con su esencia.
También pasamos por la Catedral de Bilbao, llamada Catedral de Santiago y encontramos en el camino la variante ovoide de Oteiza, una gran escultura de hierro frente a la Ría.
Llegamos así al puente Zubizuri de Santiago Calatrava, una construcción modernísima que se convirtió en el pasaporte directo a la zona de Museo Guggenheim Bilbao, nuestra siguiente parada.
POR EL GUGGENHEIM DE BILBAO
Este museo de arte contemporáneo fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry (el mismo de la ballena del casino de Barcelona). Su edificio es una impresionante estructura curvilínea de titanio, son 24.000 m2 ubicados a orillas de la Ría de Bilbao, junto al famoso puente rojo de La Salve, en la sección de Abandoibarra.
Sinceramente me impresionó en su totalidad. Algunas obras de su interior como las instalaciones de Jenny Holzer o ‘La materia del tiempo’ de Richard Serra dejaron huella en mí. El exterior está enmarcado por una galería de arte a cielo abierto, entre murales en la zona Francisco Cortes -bajo el puente La Salve-y esculturas como ‘Mama’ de Louise Burgeois, los globos de Jeff Kons, las «bolas de Kapoor» de Anish Kapoor o la impactante instalación ‘Niebla’ de Fujiko Nakaya. Además custudiando la entrada del museo se encuentra PUPPY, el perro gigante de Jeff Koons que está recubierto de miles de flores de estación naturales. (A Puppy le cambian el traje 2 veces al año con colores invernales y primaverales, dependiendo de la estación).
UN PASEO POR OTROS ÍCONOS DE LA CIUDAD
Después de horas recorriendo el exterior y el interior del museo, nos fuimos a descansar a Plaza Euskadi, enmarcada por la famosa Torre Iberdrola, otro de los íconos modernistas de Bilbao.
También cónocimos la fachada del museo municipal de la ciudad y llegamos al Parque Casilda Iturrizar, que incluye un paseo llamado Eduardo Victoria de Lecea, y la alameda Conde de Arteche, entre otros sectores de parquización urbana.
Vimos caer la lluviosa tarde en el Centro Comercial Zubizuri, con cena incluida, para volver a nuestro hotel en pleno centro, justo a la vuelta del Azkuna zentroa, conocido recinto de usos múltiples de la ciudad.
Se terminaba nuestro primer día en el País Vasco, y yo seguía sin poder creer sus maravillas en cada rincón.