• BLOG
    • RECOMENDADOS
    • CREATIVIDAD
    • ACTITUD
    • COTIDIANO
    • VIAJAR
    • RECORRER
  • SOBRE MI
  • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO
Rompiendo paradigmas

Rompiendo paradigmas

Pareciera que tomar una decisión a los 17 años, definiera el tipo de pensamiento que uno debe mantener a lo largo de su vida. No hacerlo, o probar diferentes caminos, en algunas mentes conservadoras está visto como error. Esas estructuras sin sentido son las que el sistema educativo y social nos impone. Barreras de expresión, de honestidad, de auto-sinceramiento. Marcarnos con una decisión ya tomada (Como si la vida no fuera a prueba y error). No darnos margen a probar, intentar, equivocarnos. No pasa nada si eso ocurre. No somos perfectos, mientras lo intentamos vamos viviendo. Siempre es preferible ir detrás de un sueño, fuera de los parámetros de comodidad, que mantenernos en la mediocridad, por diversos miedos, por bloqueos creativos, o por bloqueos sociales, que son los peores. La sociedad y el sistema en general -está comprobado-, son inhibidores de la creatividad. Uno puede ser muchas cosas, estudiar muchas cosas, saber muchas cosas, ser MUCHO. Hay que aprender a abandonar los límites.

«La persona se autorealiza en la medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida» .-VIKTOR FRANKL-

Profundizando, uno puede ser TODO LO QUE QUIERA, exacto y libre, creativo y matemático, tener cinco profesiones, ser políglota,  nunca dejar de estudiar y aprender, ser de todos los colores. El desafío está en aprender a convivir con múltiples disciplinas, como buenos habitantes  del siglo XX. No es el hemisferio derecho o el hemisferio izquierdo. Son los dos, y pueden convivir en perfecta armonía, y arrojarnos resultados IMPRESIONANTES. Apostemos a ser multidisciplinares, a perder el miedo a transitar por el camino preestablecido, a relajarnos y escuchar nuestra mente y nuestro corazón, y así podremos hacer la diferencia (que en este caso sería hacer algo por nosotros mismos y ser fieles a nuestras convicciones).

A veces, cuando me desanimo y siento que me desvié de mi camino formativo, me repito que estoy en un error, que no debo juzgarme con estereotipos que derivan del conservadurismo social, que no puedo ser tan extrema, que tengo que aprender a diversificarme, a entender que convivo en aparente dicotomía, pero más integrada de lo que imagino, o de lo que puedo llegar a imaginar.

Hay que reconocer que las concepciones y las percepciones del sistema pueden llegar a ser muy crueles. Hay que entender también que los caminos conocidos y los mandatos sociales calan fuerte en las comunidades, que probablemente existan (existamos) muchas personas cuyo trabajo no se entiende, no puede siquiera explicarse, porque va más allá de los caminos trazados (probablemente por el sistema educativo, o por la generación de nuestros padres).

Aquellos que se atrevieron a ir más allá de lo que sus formaciones básicas les decían, fueron contra los prejuicios propios y ajenos, se animaron, decidieron cambiar el chip de sus pensamientos, yendo detrás de un sueño, y con el dinero en segundo, tercer o cuarto plano (Sí, es necesario el dinero, y jugárselas por lo que uno quiere es antónimo de dinero fácil, es sacrificio total).  Cuando se hacen las cosas con felicidad, la recompensa llega sola (aunque tome años alcanzarlo)  pero un día, basta con sentir que el poder está en nuestras manos, que no es imposible trazar un plan que nos acerque a eso que queremos, que intentar es la base de la vida. Perder el miedo a equivocarse.

    En mi caso es conjugar todo lo que habita en mí, es uno de los mayores desafíos de mi vida. Pero quiero hacerlo, sí, me formé en las ciencias exactas, soy idealista, y también una stendhalista que cose, borda, crea objetos, ama escribir y se conmueve con la literatura y el arte ¿y qué?

No hay viejita de la cuadra que lo entienda. No hay muchos baby boomers que lo procesen.

Creo que llegó el momento de que eso no me importe.

SINCERARSE es el primer paso.

Soy lo que soy, y a mí me gusta.

COMPARTIR EN:

Navegación de entradas

Agenda de mayo

¡HOLA!

Soy Paula, argentina desde mediados del ’89. Entusiasta de recorrer, leer, escribir y comunicar. Creo que el arte salvará al mundo, siento vocación por las letras. Conocé más sobre mí ACÁ.

¿QUERÉS QUE ESCRIBA PARA VOS?

MIS ARTÍCULOS SOBRE:

Entradas recientes

  • El viaje hacia lo imposible
  • Por las rutas del País Vasco: Guipúzcoa
  • Por las rutas del País Vasco: Bilbao

Leave a comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © MAAILMA CREATIVO 2020
Cressida by LyraThemes.com